ACTUALIDAD
Barómetro IoT – Tendencias para 2019
Resumen de un estudio en profundidad que analiza cómo las empresas entienden y utilizan el Internet de las Cosas dentro de su estrategia y operativa de negocio.
Resumen de un estudio en profundidad que analiza cómo las empresas entienden y utilizan el Internet de las Cosas dentro de su estrategia y operativa de negocio.
A.G.C. – Dismuntel en su apuesta clara por la formación de nuestros futuros estudiantes participó en la jornada de desarrollo de software organizada por el IES Sant Vicent Ferrer de Algemesí para los alumnos de los Ciclos Formativos de Informática de grado superior. Junto con otros ponentes de diferentes Leer más…
El pasado viernes 1 de Marzo tuvo lugar una reunión del Clúster de la Energía de la Comunidad Valenciana en las instalaciones de la central de ciclo combinado de Iberdrola de Castellón, donde se contó con la presencia de varias empresas del clúster así como de autoridades como D. Javier Moliner, presidente de la Diputación Provincial de Castellón, acompañado de los diputados D. Iban Pauner y D. Mario García Bascones.
Durante este año 2019, en España van a tener lugar varios eventos destacados dentro del mundo de la tecnología, la investigación y el desarrollo tecnológico que van a situar sin duda alguna a nuestro país como uno de los focos referentes en cuanto a puntos de encuentro de innovación. WMC Leer más…
Siguiendo con el análisis de las alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles, hoy es el turno de las aplicaciones móviles nativas. Las aplicaciones móviles nativas son el tipo de aplicación más común, están diseñados para plataformas específicas y están escritos en los lenguajes que la plataforma acepta, Objetive C Leer más…
Al iniciar un nuevo proyecto en el que debemos aportar una solución movil, nos planteamos cual es la mejor solución para llevarlo a cabo. Tenemos 3 alternativas: Web, nativa o híbrida. Deberemos analizar las características de la aplicación y los objetivos comerciales para elegir la estrategia para llevar a cabo Leer más…
Hoy os presentamos el nuevo producto de AGC. Se trata del WifIR, un dispositivo IoT que se conecta por WiFi a nuestro servidor y mediante infrarrojos controla distintos dispositivos. El dispositivo permite crearte tu propia biblioteca de comandos escaneados y asignar botones virtuales con esos mismos comandos, creandote así un Leer más…
Todo proveedor de IoT debe asegurar que sus clientes reciban un buen servicio y ello conlleva implantar acciones para mitigar posibles daños por vulnerabilidades que van surgiendo constantemente en el mundo conectado. Monitorizar en tiempo real todos los parámetros y vías que puedan ser susceptibles de ser atacados ciberneticamente asegura Leer más…
Lo primero que haremos será definir los tipos de APPs y en cuales son sus ventajas e incovenientes. Nativas. Estas son las que no llevan ningún tipo de framework. En estas APPs solo encontraremos código del lenguaje de programación del dispositivo. Objective C o Swift para IOS y Java para Leer más…
El pasado miércoles día 21, nuestro product manager Claudio García estuvo dando una charla de la mano de Marina Alta Emprende en Denia, sobre formas de implantar el IoT dentro de la pequeña y mediana empresa. La charla tuvo lugar en las instalaciones del coWorking KNOWHERE, ante un foro Leer más…